Video documental: Cavalleri y Grolero cuentan lo que vivieron hace 50 años a bordo del portaviones ARA “25 de Mayo”; destacan gesto de la Armada argentina. Los pilotos uruguayos fueron los únicos que en la historia de la aviación nacional aterrizaron en un portaviones y fue la primera vez que un avión extranjero aterrizó en un buque argentino. Se destaca el gesto de fraternidad entre las Armadas de ambos países y sus respectivas fuerzas de Aviación Naval. El video documental que publicamos a continuación, realizado y producido por el Prof. Gastón Goicoechea, cuenta la historia de aquella gesta que tuvo a una tripulación de la Aviación Naval como protagonista y al piloto piriapolense CN Reclus Cavalleri como su principal gestor.
Precisamente el CN Cavalleri y el CN Rodolfo Grolero, participan del documental, aportando los detalles del acontecimiento que ocurrió entre el 28 de setiembre y el 2 de octubre de 1971 a bordo de la aeronave S-2 Tracker Matrícula A-851 de la Armada de Uruguay que operó en el portaaviones argentino ARA “25 de Mayo”.
Tripulación uruguaya: CN Reclus Cavalleri, CN Rodolfo Grolero, SOS Milton Pereira, y los extintos CF Wilman Bentancur y SOS Julio Santos.
VIDEO DOCUMENTAL
Entre el 28 de setiembre y el 2 de octubre de 1971, la aeronave S-2 Tracker Matrícula A-851 de la Armada de Uruguay, operó en el portaaviones argentino ARA “25 de Mayo”. Era la primera vez que una aeronave uruguaya operaba en un portaaviones, y era la primera vez que una aeronave extranjera hacía lo mismo en un portaaviones de la Armada de Argentina. Todo un gesto de fraternidad entre las Armadas y la respectiva Aviación Naval de Uruguay y de Argentina. Video institucional del Comando de Aviación Naval de Uruguay. Realizado por Gastón Goicoechea. Ceremonia por el 50° Aniversario de la operación aeronaval combinada con la Armada Argentina, en la que se calificó a tres de nuestros Aviadores Navales en el Portaaviones ARA 25 de Mayo. El día de martes 28/09, en instalaciones de la Base Aeronaval Nº2 “C/C A. Curbelo”, al conmemorarse 50 años de las Operaciones Aeronavales a bordo del A.R.A. “25 de Mayo”, en la que fueron calificados tres pilotos de nuestra flota aeronaval, se realizó una ceremonia destacando este importante hecho entre las Aviaciones de nuestro país y de la Armada Argentina. La ceremonia contó con la presencia del Señor Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Jorge WILSON, Señor Comandante de la Flota, Contralmirante Otto GOSWEILLER, autoridades militares, nacionales y argentinas, y familiares de los homenajeados. Durante el acto, se destacaron las actividades realizadas en conjunto entre la Armada Nacional y la Argentina, tras conmemorarse los 50 años de las Operaciones Aeronavales Combinadas a bordo del A.R.A. “25 de Mayo” por parte de la Aeronave A-851 (S-2 Tracker) y su tripulación. Esta operación constituyó la primera vez que Aviadores Navales uruguayos con una Aeronave Nacional, aterrizaba en un Portaaviones. Asimismo para la Armada Argentina fue la primera vez que una Aeronave extranjera con Pilotos extranjeros operaba en uno de sus buques de este tipo.
La Aviación Naval Argentina calificó en su Portaaviones a tres Aviadores Navales uruguayos, siendo un hecho sin precedentes para ambas marinas.Se hizo un reconocimiento por sus participaciones en estas operaciones combinadas, al CN (R) Reclus Cavallieri, el CN (R) Rodolfo Grolero, CF (R) Wilmar Bentancur (fallecido), SOS (R) Julio Santos (fallecido), y el SOS (R) Milton Pereira. Posteriormente, se hizo entrega de la “Medalla 15 de Noviembre de 1817”, Distintivo Blanco (Servicios Distinguidos de Carácter Especial y Notorio) al Señor Agregado Naval Argentino Capitán de Navío Osvaldo Pablo SASIA en representación de la Aviación Naval Argentina, la cual ha tenido un estrecho lazo con la uruguaya, destacándose además de lo antes mencionado, múltiples operaciones combinadas, entrenamientos, cursos tantos de Pilotos como de Instructores de Vuelo, bibliografías y experiencias, que han fortalecido los lazos, tanto de las Armadas como ambos países. Es importante destacar que a partir de la década del 60, cuando ambos países contaban con escuadrillas aeronavales antisubmarinas consistentes en aeronaves Grumman S-2 “Tracker”, los intercambios asiduos fueron fortaleciéndose y afianzándose hasta llegar a un momento culmine que determinaron las operaciones realizadas. Fuente Armada Nacional https://semanariolaprensa.com/
Que lindo es recordar los hechos de amistad y colaboracion. Una pequena muestra de lo que se puede hacer si nós unimos. Yo me remonto a lá batalla de Ituzaingo, donde uruguayos y argentinos unidos consiguieron derrotar un Império