En Uruguay crece la preocupación por la pesca ilegal en aguas territoriales, una práctica que tiene un fuerte impacto ambiental y económico, y que cada vez resulta más difícil de controlar. Por eso, especialistas presentaron ante la Cámara de Diputados un informe detallando la situación actual y plantearon la necesidad de cambiar la ley para que esta actividad sea considerada un delito y no solo una infracción administrativa.
Durante 2024 se detectaron 231 embarcaciones extranjeras operando de forma ilegal en aguas uruguayas, lo que equivale a un ingreso de un barco cada uno o dos días. Sin embargo, no hay forma de saber con exactitud cuántos kilos de pescado se extraen de manera clandestina, ni qué especies son más afectadas, lo que complica aún más la protección de los recursos marinos.
Además de la sobreexplotación pesquera, existe la preocupación de que estas embarcaciones puedan estar vinculadas a otras actividades ilícitas como el narcotráfico o la trata de personas. Para los especialistas, la actual legislación limita la capacidad de acción de la Armada Nacional, que solo puede aplicar sanciones económicas sin herramientas penales efectivas para disuadir a las flotas ilegales.
En los últimos años, Uruguay ha incorporado tecnología avanzada como satélites, drones y sistemas de inteligencia artificial para monitorear la actividad marítima. Aun así, la experiencia demuestra que, sin un respaldo legal sólido y más recursos para patrullaje, muchas embarcaciones logran escapar a la vigilancia o huyen hacia aguas de países vecinos cuando son detectadas.
El objetivo de tipificar la pesca ilegal como delito es reforzar los controles y proteger a los pescadores locales que trabajan dentro del marco normativo. La medida permitiría realizar detenciones, incautar equipos y aplicar penas más severas, con la expectativa de reducir la pesca clandestina y preservar la riqueza del ecosistema marino.
La iniciativa busca, además, generar mayor conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y garantizar una explotación responsable y sostenible del mar, clave para la economía y la seguridad del país.
Visión Marítima