“Las mareas oceánicas desencadenan grandes desprendimientos de icebergs en la Antártida”

0
191

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications revela que los picos de marea potencian la propagación de grietas en la plataforma de hielo Brunt, anticipando eventos como el desprendimiento del iceberg A‑81.

Los investigadores analizaron datos de monitoreo GPS a largo plazo y radar sobre la plataforma de hielo Brunt, enfocándose en la grieta conocida como Chasm‑1, la cual generó el iceberg A‑81 en enero de 2023

Hallaron que la propagación de grietas fue particularmente activa durante mareas vivas, cuando las fuerzas de marea alcanzan su punto máximo

El desprendimiento final de A‑81, de aproximadamente 1.550 km² —similar al tamaño de Londres o Gran Canaria— ocurrió justo en el pico de una marea viva, confirmando la hipótesis

El estudio además incorpora un modelo viscoelástico que cuantifica cómo la marea, el viento atmosférico y eventos colisionantes (como el choque de otro iceberg en 2021) amplifican las tensiones en el hielo, superando un umbral crítico de fractura

La relevancia del hallazgo radica en que la calving masiva de icebergs como A‑81 representa cerca de la mitad de la pérdida anual de hielo de la Antártida, y afecta tanto la estabilidad de las plataformas como la circulación oceánica y los ecosistemas locales

¿Por qué es importante?

1.- Permite predecir con mayor precisión cuándo pueden ocurrir grandes desprendimientos de icebergs, algo que hasta ahora se consideraba casi impredecible.

2.- Mejora los modelos climatológicos y de proyección del nivel del mar, al incluir variables ambientales como las mareas y los vientos.

3.- Destaca la vulnerabilidad de las plataformas de hielo ante cambios naturales y climáticos, reforzando la necesidad de monitoreo continuo.

“La ruptura del iceberg A‑81, de miles de kilómetros cuadrados, ocurrió en el pico de una marea viva… Entender qué regula la cronología de estos eventos es crucial…” — Dr. Oliver Marsh, dijo el autor principal del estudio”.

Conclusión

El hallazgo de que las mareas oceánicas pueden actuar como disparadores naturales en el desprendimiento de gigantescos icebergs transforma nuestra comprensión sobre la dinámica de las plataformas de hielo antárticas. Este nuevo conocimiento no solo refina nuestra capacidad para anticipar eventos de pérdida de hielo, sino que también resalta la compleja interacción entre los ciclos naturales del océano y la estabilidad de los grandes mantos de hielo. En un contexto de cambio climático acelerado, entender estos mecanismos se vuelve crucial para proyectar el futuro del nivel del mar y los ecosistemas polares. La Antártida, lejos de ser un continente estático y remoto, nos sigue revelando señales precisas de un planeta en transformación.

Aporte del Profesor:  Rodolfo Bardecio Olivera para Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí