Recientemente, el Gobierno anunció la suspensión transitoria de los permisos para exportar ganado en pie destinado a faena inmediata. Esta medida, según lo informado, responde a la necesidad de monitorear el sector ante ciertos indicadores como el aumento en las exportaciones y la situación laboral en la industria frigorífica. Si bien la intención de la medida es acompañar la dinámica productiva y cuidar el empleo local, es importante destacar que la suspensión temporal puede tener efectos adversos para la economía del país y para los productores. Uruguay es reconocido internacionalmente por la calidad de su ganadería y la fluidez en sus exportaciones es un factor clave para mantener esa posición competitiva.
Limitar las exportaciones en un sector estratégico puede generar incertidumbre en los mercados y afectar la cadena de valor, desde los productores hasta los frigoríficos y transportistas, comprometiendo además compromisos comerciales ya establecidos. En momentos donde la economía global enfrenta desafíos constantes, mantener abiertas las puertas para el comercio exterior, con criterios claros y bien fundamentados, es esencial para sostener el crecimiento y generar empleo de manera sostenible. Este llamado a la reflexión busca invitar a un análisis cuidadoso sobre las decisiones que impactan en sectores clave, valorando la importancia de equilibrio entre la regulación necesaria y el impulso al desarrollo económico de Uruguay.
Teresita Pica para Visión Marítima