Sorprendente hallazgo en la Antártida: descubren huellas de aves de hace más de 48 millones de años

0
421

Un equipo del Instituto Antártico Chileno (INACH) encontró 60 huellas fósiles de aves prehistóricas en la isla Rey Jorge, al norte de la Antártida. Este descubrimiento aporta valiosa información sobre cómo era ese continente hace millones de años, cuando aún estaba unido a Sudamérica.

Las huellas pertenecen a aves similares a zorzales, patos y caranchos (un tipo de halcón), y se conservaron gracias a las bajas temperaturas que mantuvieron intacto el terreno durante millones de años. Según los científicos, la zona donde se encontraron habría sido la orilla de un lago rodeado por montañas y vegetación, muy parecido a los pantanos costeros de la región de Magallanes en el sur de Chile. Entre las huellas, destaca el primer registro en la Antártida de Avípeda, un ave parecida al carancho, con garras y un dedo orientado hacia atrás, ideal para sujetar presas. El hallazgo ayuda a reconstruir el paisaje antártico cuando aún no era un desierto helado, sino un ecosistema con lagos, plantas y fauna diversa. Según los expertos, incluso hasta hace tres millones de años podrían haber existido árboles en zonas libres de hielo en la Antártida.

El análisis de los fósiles se realizó en los laboratorios del INACH, con la colaboración de científicos internacionales como la especialista argentina Silvina de Valais y el geólogo alemán Wolfgang Stinnesbeck. Este descubrimiento no solo muestra que la Antártida fue un lugar muy distinto al que conocemos hoy, sino que también abre nuevas puertas para entender la evolución del clima y la vida en el planeta.

Colaboración del Profesor Roberto Bardecio Olivera para Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí