RIO URUGUAY”: Hidrovía del futuro. (Parte III)

1
1072

2020

Por: C/N ( R ) Eduardo Laffitte Ximénez

En las (Partes I y II ) pretendimos llegar a conocer la situación presente de la Cuenca del “ Río Uruguay “ entendiendo , en apretada síntesis , su evolución desde la teorizada génesis ; la inferida prehistoria ; recopilada Historia , hasta la modernidad de los Estados con menos de dos siglos de existencia. De la visión retrospectiva con foco en el Descubrimiento, se concluye que  el escenario natural no sufrió grandes cambios y siempre satisfizo las necesidades de la creciente población. En realidad el relato permanente y concreto ha sido la adaptación del ser humano en América del Sur a la vida en comunidad, en el amplio espacio geográfico disponible. La forma de sustento y abrigo y las técnicas para hacerlos efectivos fueron generadas en cada sitio hasta, incluso, desarrollar cadenas genéticas para adecuarse a condiciones especiales (Ej. Volumen del tórax  de la población andina).La estéril busca de metales preciosos o especies demoró la colonización hasta que fue evidente que la verdadera y genuina riqueza estaba en ese mismo entorno natural, privilegiado anfitrión para el ganado que habían introducido. Las técnicas e instrumentos que aportó la Conquista (reciente herencia Morisca)alcanzó gran productividad a cambio de las terribles pandemias  que también  superaron. El período Jesuita nos mostró, en su integridad y eficacia, los logros del trabajo organizado y con aporte científico(Siglo XVI) aplicando lo que en  el Siglo XX , llamamos “ eje de desarrollo económico y social “ y a su vector único(Río Uruguay )“ corredor de exportación.

  1. El gran cambio se produjo cuando el espacio imperial español se fragmentó en tres Estados independientes. El plano geográfico no cambió, las comunidades siguieron en los mismos sitios pero las nuevas Repúblicas sí tenían necesidades diferentes. En la margen izquierda del Río Uruguay seguía Brasil, ya no Colonia sino Capital del Imperio por la presencia del Rey en Río de Janeiro . No se produjo fraccionamiento pero sí mucha tensión interna  en la Corte portuguesa. Cada Estado debió consolidarse a sí mismo según su eje de desarrollo  y  por tanto, el Río Uruguay siguió siendo fuente imprescindible para los rivereños pero no la única  ni la más adecuada para los Estados. Este es el punto base para ahora emprender el planteado estudio prospectivo.

I Marco Geopolítico : Al fraccionarse el territorio , cada Estado debió desarrollar sus comunicaciones conectando núcleos urbanos , productivos , deservicio, de circulación y los rurales multipropósito. La atomización de los mercados generó y encareció los fletes que a su vez debieron especializarse según la demanda. La plena navegabilidad jesuita , en su “ ruta oriental de la yerba “ siguió sólo en el sector “inferior”. A pesar del inexorable desarrollo separado, desde que se establecieron los límites y se logró un equilibrio  ARG.-BRA  , las posiciones doctrinarias no se debilitaron pero aparecieron señales de cooperación en temas de cuenca.  El proyecto de generación hidroeléctrica en Salto Grande ( 1896 )empezó a tener andamiento práctico con el Convenio Argentino – Uruguayo del 30/12/1946 .

2 .-Brasil recién aparece en la Declaración Conjunta del 23/9/1960 ( Apéndice I ) ajustando su participación y recaudos pero con un auspicioso  artículo : “Quinto: Los Gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay manifiestan su propósito de elaborar un plan conjunto en el ámbito regional  con miras al aprovechamiento y recuperación de toda la cuenca del Río Uruguay y regiones adyacentes donde cada vez más se identifican los intereses y aspiraciones de las poblaciones fronterizas de los tres países amigos “. En la misma época, desde la ciudad de ITAQUI en el Estado de Río Grande do Sulse publicitaba con insistencia, un proyecto de unión de las cuencas de los ríos Ibicuy y Yacuí y mediante 8 represas llegar a la Laguna de los Patos para sacar su siempre abundante producción, por el puerto de Río Grande. Para la ejecución de este proyecto aspiraban que Salto Grande operara en cota 37 m. en el plan de represas escalonadas que incluía Garabiy San Pedro .Este plan, que puede haber tenido contenido retórico, no tiene ninguna  posibilidad en la actualidad por el daño ambiental que producen las represas y Brasil ya sufrió un laudo desfavorable por un proyecto en el norte que afectaba poblaciones indígenas.

II Marco Económico : Estamos analizando la zona de mayor producción alimentaria del Mundo . Entre las consecuencias del desinterés geopolítico está la carencia de información oficial en todos los rubros imprescindibles.

3- Planificar cualquier acción integradora. Obviamente conocer y valorar la producción exportable es la base y primer paso para la viabilidad y avance en cualquier proyecto. El estudio conjunto UE – CARU/ CTM:SG de 2004 se basó en una encuesta de certificados de exportación ( Arg y Uru. 2002 y Bra. 2003 ) que arrojó casi 28 millones de toneladas en solo 12 rubros de producción regional ( Apéndice II ). Este dato, primario, escueto y antiguo , duplica el movimiento de la hidrovía del Tiete , la más activa de América del Sur ( 15 millones de toneladas anuales ) .La pasada década, Brasil casi duplicó la cosecha de soja prevista ( 40 millones de ton/ año  ) y  los productores arroceros de Río Grande do SUL han suministrado  números mucho mayores  en productos y cantidades . Hasta tener cifras oficiales de estudios específicos se estima , que 40 millones ton/año sea la cantidad razonable y probable cuya exportación utilizaría la hidrovía a proponer.

III. Transporte Marítimo : El crecimiento de la población mundial ( actual 7.500 millones ) y el hecho geográfico de que los lugares de producción están en zonas interiores de los Continentes , lejos de los puertos de intercambio , han generado dos consecuencias relacionadas :

4.-  A) aumento del comercio mundial y  b). Necesidad de más buques y de mayor tamaño. La operativa moderna prácticamente se reduce a dos modalidades : 1.  Terminal portuaria y  2.  Zona de Transferencia .A su vez el 99 %de las cargas se categorizan en solo dos tipos : GENERAL ( Suelta ó unitizada ) y  GRANEL .Nuestra realidad zonal indica la masiva producción de cargas a GRANEL , exportadas desde ZONA de TRANSFERENCIA  adonde llegan los mayores buques  al Río de la Plata ( Panamax ) para ser  completamente transferidos desde los trenes de barcazas que , por su reducido calado , se han acercado a las fuentes de producción . La OMI ha adoptado estrictas medidas para disminuir la contaminación imponiendo ( 2020 ),un límite de 0.5 % de azufre para el combustible marino. Esta resolución ha tenido un fuerte impacto en la provisión y costo del bunker reglamentado. Esa misma realidad nos muestra un agudo desbalance entre tipos de cargas exportadas e importadas(granel vs. General ) .

IV .HIDROVIA . Reflexiones para su estudio : Anticipándonos a una evolución del factor geopolítico y al imprescindible , básico y detallado estudio integral de la cuenca ,presentamos ideas y reflexiones para extender el RÍO URUGUAY naturalmente navegable (“inferior “) a una HIDROVIA de 770 km. Descripción general : 1. Extensión : desde km. 0 ( Punta Gorda ) a km.770  ( Santo Tomé ) .  2. Calado : asegura 7 ‘90% del año .  3 .Comunicación entre orillas : Salto Grande; Uruguayana – Paso de los Libres ; V –  Santo Tomé – Sao Borja .

Derrota: Navegación normal hasta Puerto de Salto ( km. 0 a 335 ) . Canal a derrocar de 3km x 60 m. ancho x 4 m. profundidad en Salto Chico . Navegación en zona de espera hasta Canal corto y esclusa de Salto Grande (km. 338 a 348 ) .Transposición de Represa  (completar y equipar según proyecto original) .Obstáculos detectados :

  1. a) Itacumbú ( km. 472 a 479) ;

b). Ceibos (km.491 a 496) ;

  1. c) San Pedro (km.512 a 522) ;

d). Isla Grande ( km. 590 a 602 ) ;

e). Batuhi y Del Bado ( km. 711 a 730) . Arribo a Sao Borja ( km. 769) ó Santo Tomé ( km. 770).

5.- Propulsión: Eléctrica , Producida por fuentes alternativas en la zona de los obstáculos , respaldada por S G.

  1. VI. Navegabilidad: La determinación de un calado máximo de 7’ ( m.2.13 ) elimina la necesidad de efectuar obras especiales hasta Salto , porque CARU asegura 8’ (m.2.44 )en ese tramo. La totalidad de los obstáculos detectados consisten en afloramientos basálticos de indudable dureza pero nada podemos adelantar sobre soluciones alternativas para cada obstáculo hasta tener la detallada información del área.

6.- . Los tres primeros afloramientos cubren una distancia de 50 km. y parece ilógico montar una obra para cada uno ,cuando la totalidad lineal de todo necesario derrocar es de 56 km. De cualquier manera el estudio básico tendrá que extraer muestras de roca de cada afloramiento para, en laboratorio, determinar el UCS(unconfined compression strength ) , valor de la fuerza en Mpa (MegaPascales/cm2 ) para romper la roca .Si ese número es menor de 20 existen alternativas de dragado. Es de suponer que al depositar el material dragado en el mismo sitio para la obra de infraestructura (muelles ) se efectuará un importante ahorro en el tradicional componente del “traslado de deposición“.

VII.CONCLUSIONES :Consientes de que al día de hoy solo tenemos un dato ( esperanzador pero no oficial ) de que el bicentenario telón geopolítico pueda moverse y dejar paso la luz que significa un esfuerzo en común , nos entusiasma pensar que podemos ser testigos privilegiados de un hecho histórico en gestación .La represa de Salto Grande fue la primera binacional de América , hoy puede que se esté  gestando la primer obra de integración .

7- . Se está hablando en el mismo tono , de la primer hidrovía de energías limpias del Mundo. Esos potentes  aportes al medio ambiente seguramente faciliten la obtención de los créditos internacionales . Un  ámbito geopolítico positivo logrará hacer realidad  la retórica del 23/09/1960  ( artículo Quinto ). Si se confirmase la voluntad de Brasil de integrarse al sistema platense, ya creado y probado por Argentina y ROU , será fácil para nuestros delegados extender y adherir a Brasil a las magníficas piezas de derecho Internacional ( Estatuto y Digesto ) que crearon y gestionaron en el siglo XX. Cuando tengamos toda la información imprescindible e insustituible para hablar de la Hidrovía del Futuro seamos consientes de que el alto costo material y mental es una invaluable inversión en la franca , verdadera y postergada

INTEGRACION

C/N ( R ) Eduardo Laffitte Ximénez

Apéndice I. Declaración Conjunta del 23/9/1960

 

Apéndice II. Producción Regional .2002 ; 2003.

Apéndice 2

Nota: C/N (R), Perito Naval, Cap. de Marina Mercante,  integro el Cuerpo de Peritos de la Suprema Corte de Justicia (2003), ex integrante del grupo técnico de la CARU- CTM/ U.E., Propulsor de la mejora de la Navegabilidad del Río Uruguay y creador de un Proyecto sobre la hidrovía del río mismo como Eje de desarrollo regional. Asimismo ha realizado varias publicaciones y charlas referente al tema Hidrovía del Uruguay, prevención y combate de la contaminación en el rio, y la nueva realidad geopolítica del transporte marítimo a través del mismo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA