Se lanzó oficialmente la expedición “Uruguay SUB200: Viaje a lo Desconocido”, un proyecto pionero que marcará un antes y un después en el estudio de los océanos en Uruguay. Esta aventura científica se realiza a bordo del buque Falkor (too), propiedad del Schmidt Ocean Institute (SOI), y reúne a expertos uruguayos y extranjeros para explorar por primera vez los ecosistemas más profundos del Mar Uruguayo.
Pero, ¿qué hace tan especial esta expedición? El equipo de investigación está formado por biólogos marinos, geólogos, oceanógrafos físicos y arqueólogos submarinos, quienes investigarán zonas del océano donde la luz solar no llega y la vida se sostiene gracias a procesos distintos a la fotosíntesis, como la quimiosíntesis — un fenómeno donde algunos organismos obtienen energía a partir de sustancias químicas en lugar de la luz.
Además, analizarán muestras biológicas para descubrir si hay especies desconocidas y entender cómo se relacionan entre sí desde el punto de vista evolutivo. También estudiarán los sedimentos y corrientes marinas para conocer mejor el entorno físico, explorarán naufragios para aportar a la arqueología submarina, y examinarán el microbioma de las especies que habitan en estas profundidades extremas.
Un aspecto fundamental será investigar cómo la contaminación por plásticos afecta a estas comunidades profundas, un tema clave para la conservación de nuestros océanos.
Esta expedición no solo amplía nuestro conocimiento científico, sino que también nos acerca a la importancia de proteger los océanos que rodean a Uruguay, aún en sus zonas más remotas y misteriosas.
Visión Marítima