El dique será trasladado provisoriamente con sus talleres a otra zona del puerto. La empresa UPM va a construir su Terminal Operadora en el puerto y allí está precisamente el dique flotante Tsakos que deberá dejar libre ese lugar luego de 44 años, que antes lo ocupó Regusci & Voulminot por 50 años. El dique ubicado ahora a unos 50 metros de la costa de la zona norte del puerto casi llegando a Colombia, será trasladado provisoriamente con sus talleres a otra zona del puerto. Dicha área está ubicada entre el Muelle 11 y Florida y la mudanza se realizará, a más tardar, dentro de un mes, es decir, a fines de julio. En una segunda etapa y cuando estén listas ciertas obras en el llamado Puerto Capurro -por ejemplo, el dragado de la fosa- Tsakos se instalará en ese Puerto por un plazo de 30 años, según acuerdo celebrado recientemente con la ANP. El compromiso del astillero es que en el año 2022, en ese lugar, estará operativo un nuevo dique flotante para buques Panamax o Postpanamax o sea barcos más grandes y sobre todo de mayor manga. Esto ampliará la capacidad de Montevideo para poder atender los barcos más grandes que navegan por la región y constituirá, sin duda, un gran avance para el puerto de Montevideo. Con este acuerdo, tanto las autoridades nacionales como las de la empresa Tsakos confían que se concretará el desarrollo de un polo de reparaciones navales en Uruguay muy atractivo, que siempre ha sido redituable y que el mismo permitirá generar más trabajo calificado a los uruguayos. Estas son las últimas y buenas novedades de este ámbito.
Comentarios
Este viejo escenario que junto con el dique va a desaparecer tiene para nosotros un especial atractivo si se quiere hasta sentimental por su composición marítima orillera donde ademas del dique su alrededor estaba sembrado de decenas de embarcaciones semihundidas por falta de profundidad y luego daños al casco por vejez a causa del abandono. Fue siempre un escenario muy llamativo, testigo de un pasado portuario atractivo para la fotografía e ideal para pintores y de aquí salieron, sin duda, muchas marinas. Cada uno con su historia, ahí estaban día tras día ya llenos de barro antiguos remolcadores, lanchas, pesqueros, barcos fluviales, barcazas,, balsas y hasta aquel salón bailable para fiestas. Menos olvidamos el taller flotante “Ansina” de la ANP que costó en su tiempo medio millón de dólares y no se usó casi nunca. En algún momento sirvió de taller artístico para el pintor compatriota Zelayeta. Cada una de estas embarcaciones con una historia a cuestas las vimos a través de los años sumergirse de a poco hasta los restos de hoy, remolcadores con casco de madera, pesqueros, lanchas carboneras, barcos fluviales, barcazas, Muchos se perdieron por costos de reflotamiento, otros por razones familiares al desaparecer su titular. Todo fue abandonado además por obsoleto. El dique Tsakos era el fin de nuestra recorrida cotidiana portuaria que comenzaba en el Muelle de Escalas. Siempre había algo interesante en el dique sobre todo cuando sacaban las hélices o enderezaban una de las palas. Un escenario natural bien atractivo por su fuerte perfil histórico para nosotros que, sin duda, vamos a extrañar. https://negocios.elpais.com.uy