El titular de la CARU pedirá que desde ese organismo internacional que comparten la Argentina y Uruguay se le exija a Brasil tomar cartas en el asunto. Esto sería que Brasil se incorpore en el futuro al tratado internacional del río Uruguay para que haya un manejo tripartito del río; que se pueda establecer el concepto de «cuenca» para y que haya un control de monitoreo ambiental permanente de parte de las autoridades brasileras. Estas son ideas que también comparten las autoridades uruguayas de la CARU. De hecho, un cable de la diplomacia de Montevideo da cuenta de este tema como un eje de preocupación del presidente Tabaré Vázquez.
«No podemos cargar todas las culpas de la contaminación del río Uruguay a la pastera de Fray Bentos. También hay una responsabilidad compartida por la Argentina y por Brasil que habrá que tener en cuenta y solucionar», explicó Vazón.
La intención de las autoridades de la CARU será que en el diseño de la hidrovía participe Brasil y que haya con esto un compromiso para frenar la contaminación en el río desde las afluentes que bajan del norte.
Fuentes diplomáticas de Itamaraty consultadas por LA NACION dijeron que desconocen la denuncia de la CARU y que no hubo una presentación formal de la misma.–En rigor, la contaminación de este río no es de exclusiva responsabilidad de Brasil. La CARU presentó hace un mes el primer informe ambiental del comité científico en el que se alertó sobre niveles de contaminación tanto en el margen de Fray Bentos como en la desembocadura del río Gualeyuaychú. Ahora, la CARU fijó ocho nuevos puntos estratégicos de control ambiental a lo largo de los 500 kilómetros que comprenden el río Uruguay. Éstos se sumarán a los 30 puntos donde hasta ahora se tomaban las muestras de agua en Fray Bentos y Gualeguaychú.- Fuente: Diario Uno- Entre Ríos.- (UVM)