El archipiélago es parte de la reserva de la biósfera del planeta y uno de los parques naturales más sensibles, con 133.000 km2 de la reserva marina de Galápagos -la segunda más grande del mundo- donde todas las especies están protegidas. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ordenó el envío de embarcaciones y aviones militares al detectar una flota pesquera de China cerca de una zona marítima, anunció el jueves la secretaría de Comunicación. El contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, comandante general de la Armada, ofreció una rueda de prensa donde dio a conocer las acciones tomadas por la Armada del Ecuador en virtud de la presencia de la flota extranjera cercana a la Zona Económica Exclusiva Insular (ZEEI). Al respecto manifestó que estas grandes flotas están compuestas por buques pesqueros de carga, refrigerantes, empacadores, etc., que conforman toda una industria. Continuó diciendo que desde el año 2017 estos barcos vienen haciendo presencia próxima en la ZEEI y fue cuando se detectó a 297 buques en ese sector, fue precisamente en ese año cuando se prendieron las alertas, deteniéndose en esa ocasión al buque Fu Yuan Yu Leng 999 porque se adentró a aguas ecuatorianas, encontrándose en sus bodegas 300 toneladas de pesca prohibida por la ley, razón por la que fue aprehendido junto con su tripulación. En el 2018, se observó la presencia de 290 buques y en este año 245, con la novedad que el buque de bandera ecuatoriana María del Carmen IV se encontraba abasteciendo de combustible a estos barcos, pero que, sin embargo –dijo- su accionar es legal ya que cuenta con los permisos respectivos y está laborando en aguas internacionales. Enfatizó que no obstante la inmensidad del área marítima que se tiene que controlar, lo cual sería imposible para cualquier Marina del mundo. La Armada del Ecuador como primer paso conformó una Fuerza de Tarea compuesta por lanchas misileras, corbetas, submarinos, buques auxiliares, guardacostas y unidades aéreas de la Aviación Naval, que cuando a través de la plataforma satelital (que se monitorea 24/7) nota algún movimiento sospechoso de algún barco de la flota, inmediatamente despliegan estos medios. No obstante, todo lo actuado se está gestionando con el Ministerio de Defensa Nacional a través de la Cancillería para que en la próxima reunión de la CONVEMAR se trate el tema de la depredación de los océanos por parte de estas flotas, ya que están interrumpiendo el equilibrio de la sensible flora y fauna que existe en el área de las islas Galápagos y puesto que éstas son Patrimonio de la Humanidad, es deber de todos los países trabajar para conseguir aprobar una legislación especial para protección de las mismas. La secretaría de Comunicación señaló que el Mandatario solicitó al canciller ecuatoriano, José Valencia, que” convoque de manera inmediata al embajador de China en Quito para presentar una protesta diplomática. El archipiélago es parte de la reserva de la biósfera del planeta y uno de los parques naturales más sensibles, con 133.000 km2 de la reserva marina de Galápagos -la segunda más grande del mundo- donde todas las especies están protegidas. https://www.icndiario.com