La celulosa, el trigo, los concentrados de bebidas y la carne bovina son –en ese orden– los productos con mayor incidencia positiva en las exportaciones del primer cuatrimestre del año, se lee en el Informe Mensual de Comercio Exterior correspondiente a abril que elabora Uruguay XXI. Las exportaciones cumplidas en los cuatro primeros meses de 2019 totalizaron un monto de US$ 2.895 millones. /Tomada de https://negocios.elpais.cm.uy
El arroz, el ganado en pie, y el cuero y sus manufacturas fueron los productos con mayor impacto negativo en las colocaciones externas del período. En monto, las exportaciones cumplidas en los cuatro primeros meses de 2019 totalizaron US$ 2.895 millones, “lo que implica una disminución de 0,8% respecto al mismo período de 2018” se lee en el reporte. La celulosa fue por primera vez el principal producto de exportación en 2018. En el Informe de Uruguay XXI se indica que “el buen desempeño del precio internacional de este producto” explica su evolución al alza desde mediados de 2017. En abril de 2019, en monto, las solicitudes de exportación (incluyendo zonas francas) totalizaron US$ 864 millones (un aumento de 10,1% en términos interanuales). “Esto se explica fundamentalmente por el comportamiento positivo de las exportaciones de celulosa, soja, carne bovina y sub-productos cárnicos” y hubo incidencia negativa por “la caída en las ventas de arroz, productos lácteos y ganado en pie”, se expresa en el Informe Mensual de Comercio Exterior. Las exportaciones de soja sumaron US$ 137,7 millones, una variación interanual positiva de 41% respecto de los US$ 97 millones de abril de 2018. “Estos datos comienzan a reflejar la mejora de la zafra actual con respecto a la pobre cosecha del año anterior”, se indica. También se destaca que la carne bovina tuvo un buen rendimiento en abril, constituyéndose en el principal producto de exportación del mes, con un total de US$ 164 millones en valor (un aumento de 28% en la comparación interanual). La carne vacuna también ocupó el primer lugar del ranking en este aspecto en el primer cuatrimestre del año, con un monto de US$ 585 millones. En el acumulado del año, las exportaciones de madera disminuyeron 14% en monto (totalizaron US$ 155,5 millones, lo que se asocia a una caída de 26% de las colocaciones a China, principal destino en el período, con una participación de 45%). Las ventas externas de concentrados de bebidas, por su parte, alcanzaron un valor de US$ 161,5 millones, registrándose un incremento de 19%. https://seragro.com.uy