Bolivia planea movilizar 100.000 toneladas de mercancías por los puertos del sur de Perú durante 2019, afirmó David Sánchez, jefe de la empresa estatal Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASPB), a la agencia de noticias Andina. El funcionario dio estas declaraciones desde la ciudad peruana de Ilo (sur), donde se está llevando a cabo la celebración del V Gabinete Binacional Perú-Bolivia. ASPB es la empresa encargada de gestionar las importaciones y exportaciones bolivianas a través de puertos habilitados o por habilitarse en el extranjero. Sánchez indicó que en 2018 y 2019 su país ha movilizado carga a través de los puertos peruanos de Ilo y Matarani, el primero ubicado en el departamento de Moquegua y el segundo en el de Arequipa, ambos en el sur del país. Aunque Ilo es estatal y Matarani de propiedad privada, el funcionario boliviano sostuvo que durante el presente gabinete las autoridades de ambos países buscarán «generar las condiciones tanto en infraestructura, equipamiento, la parte administrativa, la parte operativa y la parte logística» para la actividad portuaria. El objetivo de Bolivia, sostuvo, es que la carga nacional llegue a los puertos peruanos y vaya a «destinos de ultramar». Asimismo, Sánchez indicó que la mejora de los mencionados aspectos portuarios es clave para que el importador boliviano utilice los puertos de Perú, en particular el de Ilo. Perú es un país para el que «es prioridad que haya carga y la carga la está trayendo Bolivia», señaló. Con las 100.000 toneladas previstas a través de los puertos peruanos este año se superarían las expectativas del país sobre el uso de esas terminales. El V Gabinete Binacional se extenderá hasta el martes con la visita del presidente Evo Morales, quien se reunirá con su homólogo peruano, Martín Vizcarra. https://mundo.sputniknews.com